- ¡Qué pena!: expresión que se utiliza como interjección de todo tipo, tanto para lo bueno,
¡Ay, qué pena, que alegría me da de verte!
como para lo malo.
Qué pena, con lo jovencico que era y mira lo que le ha ido a dar.
- Qué tentación: sinónimo de mal tino o mala suerte, quizá como resultado de haber tenido una mala tentación o un mal intento haciendo algo.
Que tentación d´ise a caer por la escalera.
- Quedar mal: no en una mala posición en un concurso, por ejemplo, sino no volver a relacionarse con alguien cercano por una discusión o una riña, que provocan el «quedar mal», no volver a tratarse.
Quedemos mal con mi cuñá en la boda de su chico por los desprecios que nos hizo.
- Quedarse: ligársela en un juego, como los que dan a la cuerda para que los demás salten o el que corre detrás de los otros en el pillao.
- Quedarse instantáneo: en Villafranca no significa quedarse quieto o inmóvil al instante. Nosotros lo utilizamos para decir que alguien se murió de repente.
Le dio un colaso y se quedó istantanio.
- Queseó: qué sé yo; expresión que utilizamos mal pronunciada como desconocimiento de algo.
Queseó ande s´habrá ido.
Y formando una sola palabra (sustantivo), cuando no se encuentra otro término de comparación.
Cuando se enteró, le dio un queseó y se puso mu malo.
- ¡Quia!: se utiliza para demostrar que se está de acuerdo con algo. En lugar de decir: claro, sí, es verdad… se dice: «¡quia!» En el diccionario se contempla como negación, totalmente lo contrario a como se hace en Villafranca, donde normalmente lo decimos con ironía y segunda intención, es decir, afirmando.
-Esto es tonto. -¡Quia!
- Quieta faltiquera: expresión con la que indicamos que no hay que hacer gastos innecesarios. Si decimos de alguien que es «quieta faltiquera», la estamos llamando tacaña. La faltriquera es el bolsillo que las mujeres se ataban a la cintura y la llevaban colgando hacia un lado para facilitar el acceso a ella, debajo del vestido o el delantal.

- Quiñones: poderío. Tener rumbo, dinero, fuerza…
Hay que tener quiñones pa hacer eso.

- Quiqui, quique: mechón de pelo sujeto con una cinta o una goma, también llamada así.
Ven que te hago un quique arriba. Dame los quiquis rojos, que te los pongo.
- Quiquiricosas: chascarrillos y adivinanzas con carácter picaresco, incitando a pensar en algo sexual.
Alza, niña, el cobertor, no me seas perezosa, que te lo vengo a meter y traigo tiesa la cosa.
- Quitar (o cortar) cuellos: arrancar o retirar los sarmientos que crecen en el cuello o en las raíces de la cepa de vid.
El sábado hay que ir a la viña de Erizo a quitar cuellos.